emitium intestinal para que sirve

emitium intestinal para que sirve


Table of Contents

emitium intestinal para que sirve

La emisión intestinal, también conocida como incontinencia fecal, es la pérdida involuntaria de heces del recto. Puede variar en severidad, desde una pequeña fuga de heces hasta una evacuación intestinal completa e incontrolable. Esta condición puede ser extremadamente angustiante y afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Comprender sus causas, síntomas y opciones de tratamiento es crucial para manejarla eficazmente.

¿Qué causa la emisión intestinal?

Diversos factores pueden contribuir a la emisión intestinal. Es importante identificar la causa subyacente para determinar el mejor curso de acción.

Daño o Debilidad de los Músculos del Esfínter Anal:

  • Parto: El parto vaginal, especialmente si es prolongado o instrumentado, puede causar daño a los músculos del suelo pélvico, incluyendo los esfínteres anales, que son responsables de controlar la evacuación intestinal.
  • Cirugía: Cirugías en el área rectal o perineal pueden dañar los músculos del esfínter o los nervios que los controlan.
  • Envejecimiento: Con la edad, los músculos del suelo pélvico pueden debilitarse, aumentando el riesgo de incontinencia fecal.
  • Obesidad: El exceso de peso puede ejercer presión adicional sobre los músculos del suelo pélvico, contribuyendo a su debilitamiento.
  • Lesiones Neurológicas: Trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y el daño a la médula espinal pueden afectar el control de los músculos involucrados en la defecación.

Otros Factores que Contribuyen a la Emisión Intestinal:

  • Diarrea crónica: Las heces líquidas son más difíciles de controlar, lo que aumenta el riesgo de emisión intestinal.
  • Estreñimiento: La necesidad de pujar excesivamente para evacuar las heces puede dañar los músculos del esfínter.
  • Proctitis: Inflamación del recto.
  • Infecciones: Infecciones en el recto o el intestino pueden causar diarrea y dificultar el control de las heces.
  • Algunos medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar diarrea o afectar la función intestinal.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: Condiciones como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn pueden dañar el intestino y contribuir a la incontinencia fecal.
  • Diverticulitis: Inflamación o infección de pequeñas bolsas en la pared del intestino grueso.
  • Cáncer de colon o recto: En algunos casos, los tumores pueden interferir con la función intestinal y causar incontinencia fecal.

¿Cuáles son los síntomas de la emisión intestinal?

Los síntomas pueden variar en gravedad y frecuencia. Pueden incluir:

  • Fuga de heces: Pequeñas fugas de heces, especialmente después de una evacuación intestinal.
  • Incontinencia fecal completa: Pérdida incontrolable de heces.
  • Necesidad urgente de defecar: Sensación repentina e intensa de tener que defecar.
  • Gases incontrolables: Pérdida incontrolable de gases.
  • Dolor o malestar en el recto: Sensación de presión o dolor en el área rectal.

¿Cómo se trata la emisión intestinal?

El tratamiento de la emisión intestinal depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Cambios en la dieta: Una dieta alta en fibra puede ayudar a regular los movimientos intestinales y prevenir el estreñimiento o la diarrea.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden ayudar a controlar la diarrea o el estreñimiento.
  • Entrenamiento del intestino: Estrategias para regular los horarios de defecación y mejorar el control de los músculos del suelo pélvico.
  • Terapia física: Ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico pueden mejorar el control intestinal.
  • Biofeedback: Una técnica que ayuda a aprender a controlar los músculos del suelo pélvico.
  • Cirugía: En algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para reparar los daños en los músculos del esfínter o para tratar otras afecciones subyacentes.

¿Existen remedios caseros para la emisión intestinal?

Si bien los remedios caseros pueden ofrecer un alivio temporal o ayudar a gestionar algunos síntomas, no sustituyen la atención médica profesional. Es crucial consultar con un médico para diagnosticar la causa subyacente y determinar el tratamiento adecuado. Algunos ejemplos de medidas que podrían ayudar a aliviar los síntomas, bajo supervisión médica, son: aumentar la ingesta de fibra, beber suficiente agua, y realizar ejercicios de Kegel.

¿Cuándo debo consultar a un médico?

Es importante buscar atención médica si experimentas síntomas de emisión intestinal. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones.

¿Cómo se diagnostica la emisión intestinal?

El diagnóstico implica un examen físico completo, incluyendo un examen rectal, para evaluar el tono muscular y la sensibilidad. Pruebas adicionales como una colonoscopia o una manometría anorrectal pueden ser necesarias para identificar la causa subyacente de la incontinencia fecal.

Este artículo ofrece información general y no debe considerarse un sustituto del consejo médico profesional. Siempre consulte a un médico o profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.